Saltar al contenido

Menú principal
  • INICIO
  • Actualidad
  • Cultura
  • Educación
  • Historias de Andalucía
  • Misterios y leyendas
  • Salud
  • Social
  • Turismo
  • Inicio
  • Misterios y Leyendas
  • El misterio de la Reina Mora: el alma errante de la Alcazaba de Almería
  • Misterios y Leyendas

El misterio de la Reina Mora: el alma errante de la Alcazaba de Almería

infoandalucía.com 18/10/2024
reina mora Alcazaba Almería

La reina mora de la Alcazaba de Almería: el alma errante que habita entre las sombras.

En lo alto de Almería, donde la Alcazaba se yergue majestuosa y atemporal, se oculta una leyenda tan antigua como los mismos muros de la fortaleza. Entre sus piedras desgastadas por los siglos y el eco de los vientos mediterráneos, se dice que aún vaga el alma errante de una mujer que, por amor y tragedia, quedó atrapada entre el mundo de los vivos y los muertos: la Reina Mora.

Un pasado oculto en la bruma del tiempo

Cuentan los ancianos de Almería que, mucho tiempo atrás, en los días gloriosos del Al-Ándalus, cuando la ciudad era un próspero puerto bajo dominio musulmán, vivía en la Alcazaba una reina de indescriptible belleza y noble linaje. No era una reina cualquiera, sino la esposa de un poderoso emir que gobernaba la región con mano firme pero justa. En aquellos días, la fortaleza no sólo era un bastión defensivo, sino un palacio donde se vivía entre jardines exóticos, fuentes que cantaban al viento y paredes decoradas con inscripciones coránicas que alababan el poder y la eternidad.

La reina, cuyo nombre se perdió en el olvido de los siglos, vivía felizmente enamorada de su esposo. Sin embargo, la fortuna no siempre es generosa, y pronto la tragedia oscurecería su vida.

La llamada de la guerra

El emir fue llamado a la guerra, como era costumbre en aquellos tiempos convulsos de luchas internas y enfrentamientos con los reinos cristianos del norte. Partió con la promesa de regresar victorioso y volver a abrazar a su amada. Antes de irse, subió junto a ella a la torre más alta de la Alcazaba, desde donde ambos contemplaron por última vez el vasto horizonte, sintiendo en sus corazones la amarga despedida.

La reina, llena de esperanza, se despidió de su esposo, convencida de que el destino les permitiría reunirse pronto. Sin embargo, los días pasaron, y las noticias de la guerra eran confusas. Se escuchaban rumores de victorias y derrotas, pero el nombre de su esposo no aparecía entre los guerreros que regresaban a la ciudad.

La espera interminable

Desde entonces, la reina pasó sus días y noches aguardando ansiosa su regreso. Subía cada día a lo alto de la torre de la Alcazaba, desde donde tenía una vista privilegiada del puerto y del camino que conducía a la fortaleza. Allí, vestida con su delicado manto de seda, sus ojos escrutaban el horizonte, buscando entre las caravanas y barcos la figura de su amado.

Pero el tiempo, que es cruel con quienes esperan, comenzó a desgastar su esperanza. Los mensajeros llegaban, pero no traían noticias de su esposo. Cada atardecer, el sol se ocultaba tras las montañas, tiñendo el cielo de tonos rojizos, y la reina, solitaria, veía cómo otro día más se esfumaba sin que su amado volviera.

Con cada día que pasaba, la tristeza fue apoderándose de su corazón. Lo que en un principio era una esperanza viva se transformó en una angustia punzante. Se cuenta que, una noche, mientras la luna llena bañaba la fortaleza con su pálida luz, la reina comprendió que su amado nunca volvería. Había caído en la batalla y, aunque su cuerpo no regresaría, su espíritu seguía siendo su prisionero.

La tragedia final

La leyenda narra que, presa del dolor, la reina subió una vez más a la torre, pero esta vez no con la esperanza de ver llegar a su esposo, sino con el deseo de liberarse del sufrimiento que la consumía. En lo alto, bajo el cielo estrellado de Almería, lanzó un último lamento, un grito que resonó en los muros de la fortaleza. Luego, en un acto de desesperación, se arrojó al vacío, dejando tras de sí una estela de misterio y tragedia.

Pero su muerte no trajo el descanso. Su amor y su pena eran tan intensos que su espíritu quedó atrapado en la Alcazaba, condenado a vagar eternamente entre sus muros. Desde entonces, en las noches de luna llena, aquellos que tienen el valor de recorrer la fortaleza en la oscuridad dicen haber visto una figura fantasmal, vestida con un manto blanco, paseando silenciosa por los pasillos y jardines.

El alma errante de la Reina Mora

Los relatos de testigos se acumulan con el paso de los años. Muchos aseguran haber sentido su presencia: un frío inexplicable que recorre la piel, un susurro que parece venir del viento, o la sensación de ser observados desde las sombras. Algunos afirman haber visto la silueta de la Reina Mora, de pie en lo alto de la torre, mirando hacia el horizonte, como si aún esperara el regreso de su amado. Otros cuentan haber escuchado un lamento suave, un gemido que rompe el silencio de la noche, siempre acompañado por la brisa del mar que acaricia la fortaleza.

Se dice que la reina busca, incluso en la muerte, lo que le fue arrebatado en vida: el regreso de su esposo, la promesa de un reencuentro que nunca llegó. En su vagar eterno, su alma no ha encontrado descanso. El dolor de la espera, la angustia de un amor roto por la guerra, la mantiene encadenada a la tierra, un espectro condenado a repetir su tristeza noche tras noche.

Historias relacionadas

La Mano Negra de la Catedral de Jaén: un misterio tallado en piedra
  • Misterios y Leyendas

La Mano Negra de la Catedral de Jaén: un misterio tallado en piedra

22/11/2024
El enigma del tesoro fenicio bajo el Teatro Romano de Cádiz tesoro teatro romano Cádiz
  • Misterios y Leyendas

El enigma del tesoro fenicio bajo el Teatro Romano de Cádiz

07/11/2024
El último suspiro: la misteriosa historia del Cristo de la Expiración de Sevilla Cristo de la Expiración de Sevilla
  • Misterios y Leyendas

El último suspiro: la misteriosa historia del Cristo de la Expiración de Sevilla

05/11/2024

Pag. 3

Te pueden interesar

La Junta comprará El Cubo para la Ciudad de la Justicia de Granada
  • Actualidad

La Junta comprará El Cubo para la Ciudad de la Justicia de Granada

26/11/2024
La Mano Negra de la Catedral de Jaén: un misterio tallado en piedra
  • Misterios y Leyendas

La Mano Negra de la Catedral de Jaén: un misterio tallado en piedra

22/11/2024
Festival Internacional de Cine de Almería: del 15 al 24 de noviembre
  • Actualidad
  • Eventos

Festival Internacional de Cine de Almería: del 15 al 24 de noviembre

13/11/2024
Feria del jamón de Campillos (Málaga): 10 de noviembre
  • Actualidad

Feria del jamón de Campillos (Málaga): 10 de noviembre

08/11/2024

0000000000000000000

222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222

——————-

  • INICIO
  • Actualidad
  • Cultura
  • Educación
  • Historias de Andalucía
  • Misterios y leyendas
  • Salud
  • Social
  • Turismo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.